martes, 24 de marzo de 2009


La Ley Nº 4.052, de 8 de septiembre de 1924, unificó las policías fiscales bajo una Dirección General de Policías, quedando el cuerpo policial organizado en tres secciones: Sección de Orden, encargada de velar por la tranquilidad pública y el cumplimiento de las leyes; Sección de Seguridad, encargada del esclarecimiento de los delitos y aprehensión de los delincuentes, y Sección de Identificación, encargada de la filiación de las personas y otorgamiento de las cédulas de identidad.

El Cuerpo de Carabineros tuvo origen, a su vez, en cuatro escuadrones de Caballería provenientes, respectivamente, de los Regimientos "Cazadores", "Lanceros", "Dragones" y "Guías", puestos el 24 de mayo de 1902 a disposición del Ministerio del Interior, para combatir el vandalaje que asolaba la zona rural del centro del país.

El 17 de marzo de 1903, estos escuadrones fueron organizados como "Regimiento Gendarmes", que con fecha 5 de febrero de 1906 pasó a llamarse "Regimiento de Carabineros". El 19 de abril de 1907 le fue anexado el "Cuerpo de Gendarmes de las Colonias", que desde 1896 cumplía iguales funciones en las provincias de Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Llanquihue y Chiloé, bajo las órdenes -hasta 1905- del Capitán de Ejército Hernán Trizano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario