martes, 24 de marzo de 2009



Acorde con su carácter militar, en la denominación de los grados del personal predominó la nomenclatura castrense, considerando el escalafón sólo hasta el grado de Coronel, razón por la cual en sus primeros años comandaron la Institución sólo jefes de Ejército, con el título de Directores Generales de Carabineros.

El 20 de abril de 1932, luego de la actuación que le cupo a Carabineros de Chile en la sofocación de dos graves motines políticos, ocurridos durante 1931, el Gobierno creó en la Institución el grado de General Director de Carabineros, siendo ascendido al día siguiente a este grado y nombrado para ocupar el cargo el Coronel de Carabineros don Manuel Concha Pedregal, distinguido Jefe, de vasta experiencia policial.

En 1932 se produjo, además, la disminución del campo de acción de Carabineros de Chile, puesto que el 1º de enero se dispuso, por razones económicas, la disolución de la Prefectura de Ferrocarriles, retornando su personal al servicio policial propio de Carabineros. El 24 de diciembre fueron segregados y puestos directamente bajo la dependencia del Ministerio del Interior los Servicios de Identificación y de Investigaciones